la creación de nuevos canales e venta, acceso interactivo, rápido y entretenido a información del producto o servicio, intercambio de documentos entre socios de diferentes países, se comparte la base de datos para acortar transacciones y otras operaciones, elaboración de pedidos a distancia, ahorro de tiempo e intercambio inmediato de información, aumento de la capacidad competitiva en los mercados mundiales, ampliación de la demanda, y de los procesos de comercialización, reducción del capital necesario para incorporarse al mercado, entre otras.
Existen varios tipos de comercio electrónico entre los cuales se pueden nombrar:
B2B (Business to Business): se realiza entre dos o más empresas.
B2C (Business to Consumer): operaciones comerciales llevadas a cabo por una empresa y dirigidas al consumidor final.
La compra electrónica se convertirá en la comercializadora inevitable a través de la red, en definitiva, Internet y comercio electrónico es y será de quienes entiendan la importancia de apostar por el futuro. simplificar las vidas cotidianas de quienes tienen que lidiar con negocios cada vez más complicados.