jueves, 2 de julio de 2009
Riesgos en el Uso de Internet
- Las páginas web: por lo general, al buscar información de nuestro interés encontramos un altísimo número de páginas y se nos dificulta verlas todas. Cuanto más navegamos, más webs descubrimos con datos que exigen nuestra atención. Este tipo de vínculos puede prolongar en exceso su consulta. Si esto le ocurre con cierta regularidad es importante que determine previamente el tiempo que dedicará a su búsqueda o tenga claro la información específica que necesita.
- El correo electrónico: la revisión de los emails se ha convertido en un fuerte hábito para muchas personas que incluso llegan a considerarse dependientes.
- El blog: existen casos de quienes llegan a obsesionarse con consultar el número de visitas que entran a su página y no dejan de pensar en el contenido que pueden desarrollar.
- El chat: pasar horas chateando diariamente no tiene por qué ser negativo, el problema puede presentarse cuando se deja de lado otras actividades y deberes por dedicarnos exclusivamente a ello. Muchos se enredan con frecuencia en conversaciones banales durante casi toda la jornada de trabajo o pasan la noche sin dormir por mantener el contacto con conocidos y/o desconocidos.
- Juegos y compras: en internet se encuentran todo tipo de juegos, los cuales pueden resultar “adictivos” principalmente para adolescentes y adultos jóvenes. La facilidad de hacer compras online también es difícil de controlar en el caso de algunas personas, convirtiendo la adquisición de una amplia gama de productos en una tentación irresistible.
Comentarios Sobre Gobierno Electrónico
Como lo indicado la Conferencia Internacional sobre Gobierno Electrónico de fecha abril 2002, respaldada por las Naciones Unidas: “... la transformación y la introducción de TIC en el funcionamiento gubernamental tiene la capacidad de mejorar la posición física de los gobiernos, aumentar la confianza de los inversionistas, socios comerciales y donantes y a ganar mayor confianza por parte del público en general...” Ahora la tarea depende del equilibrio que alcancen todos: administración/ciudadano.
Etapas de Desarrollo del Gobierno Electrónico
Fase 1: Establecimiento de las Bases Informáticas
Desarrollo de las Bases Informáticas del Gobierno Electrónico en Venezuela
Fase 2: Transformación del Estado
Desarrollo de la Administración Pública Electrónica y los sistemas integrados de Gobierno
Fase 3: Servicios Públicos Electrónicos
Desarrollo de servicios electrónicos en línea y uso intensivo de las TIC en los procesos del Estado atendiendo los problemas de acceso y la participación ciudadana
Objetivos del Gobierno Electrónico
Algunos objetivos importantes del gobierno electrónico en Venezuela son:
En (Gallegos, 2005) se señala:
1. El objetivo fundamental del gobierno electrónico en Venezuela es apoyar la constitución de un nuevo modelo de Estado definido en el nuevo marco constitucional y el nuevo modelo de gestión en el proceso de transformación del Estado.
2. Propiciar el control social y establecer la corresponsalía como un nuevo esquema de relación entre el ciudadano y el Estado.
3. Contribuir mediante el uso intensivo de las TIC a la racionalización de las tramitaciones públicas, logrando a tal efecto una mayor celeridad y funcionalidad.
4. Reducir los gastos operativos en que incurren los organismos públicos y obtener así ahorros presupuestarios que permitan cubrir insuficiencias de carácter fiscal, mejorando las relaciones administración pública-ciudadano.
5. Establecer un modelo de arquitectura más horizontal, empírico y endógeno, que vincule y permita el acceso y la interoperatividad sistémica de la información de las diferentes instituciones del gobierno hacia el ciudadano.
6. Proveer de mayor acceso a la información gubernamental.
7. Sistematizar la responsabilidad y transparencia en los procesos de la Administración Pública.
8. Ser un país integrado, eficiente y competitivo en el ámbito regional e internacional, que garantice a todos los ciudadanos en el territorio nacional el acceso democrático a los beneficios y oportunidades que la sociedad de la información, comunicaciones y las tecnologías.
Los objetivos antes nombrados tienen por fin mejorar el Estado en su gestión y en la interacción que tiene con los actores sociales, económicos y políticos.
Gobierno Electrónico
Podemos decir entonces, que el gobierno electrónico no es la tecnificación de la burocracia existente, sino que tiene que ver con la inserción de la creatividad y la innovación en la Administración Pública, para crear procedimientos asociados a viejos y nuevos servicios, que resuelvan y simplifiquen la vida del ciudadano (Berrizbeitia, s.f.).
Ello significa que el gobierno electrónico está orientado a un proceso de mejora y modernización de la gestión y gobernabilidad de las instituciones públicas por cuanto está implícita la transformación profunda y compleja de los procesos y estructuras creadas para la oferta electrónica de los servicios gubernamentales. Tal como lo plantean Alcántara y Cendrós (2005) depende funcionalmente de muchas aristas o ramificaciones como el compromiso de los gerentes públicos, la dinámica política, los servicios civiles y las funciones parlamentarias y judiciales; se requiere que el gobierno tenga apertura a un modelo de prestación de servicios bastante complejo, en el que interactúan tanto los niveles como las aristas del sistema de gobierno.
El gobierno electrónico está todavía en desarrollo, sin embargo, parece cada vez más evidente la existencia de una tendencia internacional hacia su implementación, incluso en aquellas administraciones públicas en las que existe un largo camino por recorrer y las barreras son más intensas (Criado, Ramilo y Serna, 2002).
El gobierno electrónico en Venezuela a dado unos pasos bien significativos y a logrado obtener portales que proveen información institucional lo cual nos da a conocer, proyectos y planes del gobiernos, entre otros, y en algunos casos permiten realizar transacciones como son: Servicios de Gobierno Electrónico: Solicitud de Divisas – CADIVI, Declaración y pago de impuestos – SENIAT, Portal Gobierno – Gobierno en Línea, Seguro Social – IVSS, Gobierno Electrónico Local – Alcaldías Digitales, Identificación Ciudadana. Servicios de Democracia Electrónica: Implantación del sistema de votación automatizado. Planes y Proyectos Sociales: Misión Ciencia, Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica, Infocentros, Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT).