jueves, 2 de julio de 2009

Gobierno Electrónico

El gobierno electrónico es el uso que hacen, los órganos de la administración pública, de las modernas tecnologías de la información y comunicaciones, en particular Internet, para mejorar los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, incrementar la eficiencia y la eficacia de la gestión pública, proveer a las acciones del gobierno un marco de transparencia y crear mecanismos para facilitar la participación ciudadana en la toma de decisiones de la gestión pública. Su funcionalidad es derivar por medio de las TIC servicios a una comunidad determinada, actividades y servicios que de hecho ya están incorporadas a las competencias de un gobierno, ya fuere nacional, regional o local.

Podemos decir entonces, que el gobierno electrónico no es la tecnificación de la burocracia existente, sino que tiene que ver con la inserción de la creatividad y la innovación en la Administración Pública, para crear procedimientos asociados a viejos y nuevos servicios, que resuelvan y simplifiquen la vida del ciudadano (Berrizbeitia, s.f.).

Ello significa que el gobierno electrónico está orientado a un proceso de mejora y modernización de la gestión y gobernabilidad de las instituciones públicas por cuanto está implícita la transformación profunda y compleja de los procesos y estructuras creadas para la oferta electrónica de los servicios gubernamentales. Tal como lo plantean Alcántara y Cendrós (2005) depende funcionalmente de muchas aristas o ramificaciones como el compromiso de los gerentes públicos, la dinámica política, los servicios civiles y las funciones parlamentarias y judiciales; se requiere que el gobierno tenga apertura a un modelo de prestación de servicios bastante complejo, en el que interactúan tanto los niveles como las aristas del sistema de gobierno.

El gobierno electrónico está todavía en desarrollo, sin embargo, parece cada vez más evidente la existencia de una tendencia internacional hacia su implementación, incluso en aquellas administraciones públicas en las que existe un largo camino por recorrer y las barreras son más intensas (Criado, Ramilo y Serna, 2002).

El gobierno electrónico en Venezuela a dado unos pasos bien significativos y a logrado obtener portales que proveen información institucional lo cual nos da a conocer, proyectos y planes del gobiernos, entre otros, y en algunos casos permiten realizar transacciones como son: Servicios de Gobierno Electrónico: Solicitud de Divisas – CADIVI, Declaración y pago de impuestos – SENIAT, Portal Gobierno – Gobierno en Línea, Seguro Social – IVSS, Gobierno Electrónico Local – Alcaldías Digitales, Identificación Ciudadana. Servicios de Democracia Electrónica: Implantación del sistema de votación automatizado. Planes y Proyectos Sociales: Misión Ciencia, Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica, Infocentros, Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT).

No hay comentarios:

Publicar un comentario