jueves, 2 de julio de 2009
Riesgos en el Uso de Internet
- Las páginas web: por lo general, al buscar información de nuestro interés encontramos un altísimo número de páginas y se nos dificulta verlas todas. Cuanto más navegamos, más webs descubrimos con datos que exigen nuestra atención. Este tipo de vínculos puede prolongar en exceso su consulta. Si esto le ocurre con cierta regularidad es importante que determine previamente el tiempo que dedicará a su búsqueda o tenga claro la información específica que necesita.
- El correo electrónico: la revisión de los emails se ha convertido en un fuerte hábito para muchas personas que incluso llegan a considerarse dependientes.
- El blog: existen casos de quienes llegan a obsesionarse con consultar el número de visitas que entran a su página y no dejan de pensar en el contenido que pueden desarrollar.
- El chat: pasar horas chateando diariamente no tiene por qué ser negativo, el problema puede presentarse cuando se deja de lado otras actividades y deberes por dedicarnos exclusivamente a ello. Muchos se enredan con frecuencia en conversaciones banales durante casi toda la jornada de trabajo o pasan la noche sin dormir por mantener el contacto con conocidos y/o desconocidos.
- Juegos y compras: en internet se encuentran todo tipo de juegos, los cuales pueden resultar “adictivos” principalmente para adolescentes y adultos jóvenes. La facilidad de hacer compras online también es difícil de controlar en el caso de algunas personas, convirtiendo la adquisición de una amplia gama de productos en una tentación irresistible.
Comentarios Sobre Gobierno Electrónico
Como lo indicado la Conferencia Internacional sobre Gobierno Electrónico de fecha abril 2002, respaldada por las Naciones Unidas: “... la transformación y la introducción de TIC en el funcionamiento gubernamental tiene la capacidad de mejorar la posición física de los gobiernos, aumentar la confianza de los inversionistas, socios comerciales y donantes y a ganar mayor confianza por parte del público en general...” Ahora la tarea depende del equilibrio que alcancen todos: administración/ciudadano.
Etapas de Desarrollo del Gobierno Electrónico
Fase 1: Establecimiento de las Bases Informáticas
Desarrollo de las Bases Informáticas del Gobierno Electrónico en Venezuela
Fase 2: Transformación del Estado
Desarrollo de la Administración Pública Electrónica y los sistemas integrados de Gobierno
Fase 3: Servicios Públicos Electrónicos
Desarrollo de servicios electrónicos en línea y uso intensivo de las TIC en los procesos del Estado atendiendo los problemas de acceso y la participación ciudadana
Objetivos del Gobierno Electrónico
Algunos objetivos importantes del gobierno electrónico en Venezuela son:
En (Gallegos, 2005) se señala:
1. El objetivo fundamental del gobierno electrónico en Venezuela es apoyar la constitución de un nuevo modelo de Estado definido en el nuevo marco constitucional y el nuevo modelo de gestión en el proceso de transformación del Estado.
2. Propiciar el control social y establecer la corresponsalía como un nuevo esquema de relación entre el ciudadano y el Estado.
3. Contribuir mediante el uso intensivo de las TIC a la racionalización de las tramitaciones públicas, logrando a tal efecto una mayor celeridad y funcionalidad.
4. Reducir los gastos operativos en que incurren los organismos públicos y obtener así ahorros presupuestarios que permitan cubrir insuficiencias de carácter fiscal, mejorando las relaciones administración pública-ciudadano.
5. Establecer un modelo de arquitectura más horizontal, empírico y endógeno, que vincule y permita el acceso y la interoperatividad sistémica de la información de las diferentes instituciones del gobierno hacia el ciudadano.
6. Proveer de mayor acceso a la información gubernamental.
7. Sistematizar la responsabilidad y transparencia en los procesos de la Administración Pública.
8. Ser un país integrado, eficiente y competitivo en el ámbito regional e internacional, que garantice a todos los ciudadanos en el territorio nacional el acceso democrático a los beneficios y oportunidades que la sociedad de la información, comunicaciones y las tecnologías.
Los objetivos antes nombrados tienen por fin mejorar el Estado en su gestión y en la interacción que tiene con los actores sociales, económicos y políticos.
Gobierno Electrónico
Podemos decir entonces, que el gobierno electrónico no es la tecnificación de la burocracia existente, sino que tiene que ver con la inserción de la creatividad y la innovación en la Administración Pública, para crear procedimientos asociados a viejos y nuevos servicios, que resuelvan y simplifiquen la vida del ciudadano (Berrizbeitia, s.f.).
Ello significa que el gobierno electrónico está orientado a un proceso de mejora y modernización de la gestión y gobernabilidad de las instituciones públicas por cuanto está implícita la transformación profunda y compleja de los procesos y estructuras creadas para la oferta electrónica de los servicios gubernamentales. Tal como lo plantean Alcántara y Cendrós (2005) depende funcionalmente de muchas aristas o ramificaciones como el compromiso de los gerentes públicos, la dinámica política, los servicios civiles y las funciones parlamentarias y judiciales; se requiere que el gobierno tenga apertura a un modelo de prestación de servicios bastante complejo, en el que interactúan tanto los niveles como las aristas del sistema de gobierno.
El gobierno electrónico está todavía en desarrollo, sin embargo, parece cada vez más evidente la existencia de una tendencia internacional hacia su implementación, incluso en aquellas administraciones públicas en las que existe un largo camino por recorrer y las barreras son más intensas (Criado, Ramilo y Serna, 2002).
El gobierno electrónico en Venezuela a dado unos pasos bien significativos y a logrado obtener portales que proveen información institucional lo cual nos da a conocer, proyectos y planes del gobiernos, entre otros, y en algunos casos permiten realizar transacciones como son: Servicios de Gobierno Electrónico: Solicitud de Divisas – CADIVI, Declaración y pago de impuestos – SENIAT, Portal Gobierno – Gobierno en Línea, Seguro Social – IVSS, Gobierno Electrónico Local – Alcaldías Digitales, Identificación Ciudadana. Servicios de Democracia Electrónica: Implantación del sistema de votación automatizado. Planes y Proyectos Sociales: Misión Ciencia, Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica, Infocentros, Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT).
martes, 16 de junio de 2009
Comercio Electrónico
la creación de nuevos canales e venta, acceso interactivo, rápido y entretenido a información del producto o servicio, intercambio de documentos entre socios de diferentes países, se comparte la base de datos para acortar transacciones y otras operaciones, elaboración de pedidos a distancia, ahorro de tiempo e intercambio inmediato de información, aumento de la capacidad competitiva en los mercados mundiales, ampliación de la demanda, y de los procesos de comercialización, reducción del capital necesario para incorporarse al mercado, entre otras.
Existen varios tipos de comercio electrónico entre los cuales se pueden nombrar:
B2B (Business to Business): se realiza entre dos o más empresas.
B2C (Business to Consumer): operaciones comerciales llevadas a cabo por una empresa y dirigidas al consumidor final.
La compra electrónica se convertirá en la comercializadora inevitable a través de la red, en definitiva, Internet y comercio electrónico es y será de quienes entiendan la importancia de apostar por el futuro. simplificar las vidas cotidianas de quienes tienen que lidiar con negocios cada vez más complicados.
SI y TIC's Como Base del éxito de las Organizaciones
Me gustaría complementar mi primer comentario diciéndoles que la tecnología sea convertido en sinónimo de eficiencia, la tendencia actual es automatizar los procesos de tal forma que se facilite el trabajo que se realiza en la organización. La búsqueda de la calidad, el posicionamiento del producto en el mercado, la presencia en el ámbito mundial (Internet), sin duda requieren de la adopción de las tecnologías por todos los miembros de la organización, sin importar a que generación pertenezcan o hayan pertenecido.
Ademas es importante que recordemos que la tecnologia se convierte en una herramienta que traza las estrategias empresariales por lo menos en la organización en la cual laboro, todabia faltan empresas que la involucren.
Para finalizar les puedo decir que las empresas que ignoren las nuevas tecnologias en sus estrategias, podran perder importantes fuentes de ventajas competitivas e incluso desaparecer del mercado :( .
ERP (Enterprise Resource Planning)
- Solo un sistema para manejar muchos de sus procesos comerciales
- Integración entre las funciones de aplicaciones
- Reduce los costos de gerencia
- Incrementa el retorno de inversión
- Fuente de infraestructura abierta.
SCM (Gestión o Manejo de la Cadena de Suministro o Abastecimiento)
En la medida que se pueda controlar el flujo de información con los proveedores, distribuidores y clientes sera el exito que se tendra al aplicar un sistema de SCM. Cabe mencionar que un sistema de SCM no hace el trabajo por si solo, sino que requiere de una buena interpretación de la información por parte de los entes involucrados en el proceso de fabricación y entrega de productos y/o servicios.
Existen muchísimas estrategias de SCM para mejorar el desempeño de una cadena de suministro y de su valor de negocio, entre las cuales les puedo mencionar
SCM Planeación de la demanda: ofrece las herramientas de proyección, interfaz de colaboración por Internet, así como métricas del negocio y generación de informes para ventas y operaciones que ayudan a las compañías a predecir la demanda del cliente con mayor precisión.
SCM Planeación de la distribución: proporciona análisis de los inventarios y cálculos de las metas de existencias que varían con el tiempo para garantizar un equilibrio óptimo entre los niveles de servicio y la inversión en inventarios, incluyendo planes de reabastecimiento sincronizado para todos los puntos de la red directamente desde los proveedores y fabricantes
SCM Planificación de la manufactura: brinda un sistema de planeación avanzada basado en restricciones para entornos de fabricación repetitiva, por diseño y por ensamblaje; así como herramientas similares para los fabricantes de procesos.
SCM Programación de la producción: ofrece una programación finita de capacidades para entornos de fabricación repetitiva, por diseño y por ensamblaje, así como para industrias de procesos con fabricación por lotes.
SCM Logística y Transporte / TMS: Transportation Management — facilita la planeación de la transportación, la contratación de la transportación, la planeación de rutas, la gestión de transportación, el envío de paquetería de pequeño volumen y la logística de comercio internacional para operaciones globales.
SCM Manejo de eventos: es una tecnología proactiva para gestionar excepciones en tiempo real con el fin de detectar cambios en las condiciones en cualquier punto de la cadena de suministro y alertar acerca de ello instantáneamente para darle una solución.
CRM (Customer Relationship Management)
El CRM, aporta un valor real en las empresas, es capaz de sustentar eficazmente la transición hacia el nuevo rol del director de Marketing convertido en CMO ( Chief Marketing Officer), un cadrónimo que se está imponiendo en Estados Unidos.
Las empresas que no posean CRM estan en desventaja, ya que el conocimiento del cliente es critico en el manejo de los procesos de marketing, ventas y servicios. Aquellas empresas que no usan CRM o en donde el CRM no esta considerado como parte integral de la estrategia del negocio, son empresas en donde el CRM no esta amarrado a la misión, misión y objetivo del negocio. Son empresas donde el CRM es un plan táctico de un departamento pero no es realmente apoyado o dirigido por los ejecutivos.
La herramienta de CRM ofrece a las empresas una mejor manera de hacer negocios, ya que propicionan un cambio de cultura dentro de la organización que permite crecer comercial y tecnologicamente. las oreganizaciones a taves de esta herramienta elaboran pronosticos sobre el mercado, constituye una interfase entre el cliente y los canales de ventas, permitiendo un flujo de información que puede ser compartida para todos los departamentos de la empresa.
El impacto del CRM en la empresa se puede dar desde dos puntos de vistas:
1.- Desde el punto de vista comercial, porque permite la capacidad de conocer a los clientes.
2.- Desde el punto de vista economico, ya que con el se puede optimizar los gastos de mercadotecnia.
¿Cómo la Web cambia las operaciones empresariales?
- Aumenta la capacidad de respuesta.
- Reduce los costos.
- Aumenta su poder competitivo, el comercio electronico acerca a los proveedores a los clientes, permite ingresar donde es dificil por otros medios.
- Genera un nuevo canal de ventas, donde se puede ofrecer productos y servicios las 24 horas del dia durante los 365 dias del año.
- Genera nuevas oportunidades de negocios, el comercio electronico suministra productos y servicios nuevos.
- Permite el acortamiento de la cadena de suministro, elimina parcial o totalmente la intermediación
Estándares más utilizados en la Web
existen una gran cantidad de estandares que han sentado las bases para el desarrollo de la Web y han fomentado el exito de esta, alguno de los más utilizados son: El Lenguaje Etiquetado para hacer paginas Web (HTML) y un Lenguaje para Crear Estructuras de Datos (XML).
HTML: es una de los más empleados cotidianamente y esto se debe a la facilidad de creacion de documentos y a que todos comparten el mismo el mismo lenguaje para la representación de la información.
XML: es ampliamente utilizado para estructurar la información del documento, se ha convertido en una pieza clave en la interoperabilidad de la mayoria de los sistamas de información
Los servicios más utilizados en la Web según el ámbito personal, académico, gubernamental y empresarial
- You tube: es un popular sitio Web para compartir videos.
- Wikipedia: es como un blog de notas colaborativo, donde cualquiera puede aportar su granito de arena sobre algun tema, el cual debe ser utilizado con mucho cuidado porque puede contener errores.
- Los servicios de alojamiento gratuito de blogs como Wordpress y Blogger, permiten que cualquier persona pueda generar contenido propio en 5 minutos sin necesitar de un especialista.
- Redes Sociales como Facebook y Sonico, las cuales poseen inmensas aplicaciones que permiten el intercambio de imagines y videos, relaciones entre personas, u otras.
- Google se manifiesta como un lider y posee una gran variedad de aplicaciones como Google Reader, Google Docs, Google Calendar, Google Maps, Gmail, Desktop, Google Pack, entre muchas más.
orientado a la Web 2.0 nuestro buscador de buscadores tiene su propia versión un poco más basica denominado igoogle. - PDFDatabase: en el ambito academico son los más utilizados, es un sitio Web de gran ayuda para quienes por su trabajo o estudio necesitan recurrir a todo tipo de bibliografias.
- Netvibes: es un escritori virtual personalizado permite acceder a varias herramientas y modificarlas a nuestro gusto
lunes, 13 de abril de 2009
Internet y sus Origenes
El Internet se inicio como un proyecto de investigación en redes de conmutación de paquetes, dentro de un ámbito militar a los finales de los años de sesenta, en plena guerra fría el departamento de defensa Americana llego a la conclusión de que su sistemas de comunicaciones era demasiado vulnerable. como alternativa el mencionado departamento, a través de su agencia de proyecto de investigación decidió estimular las redes de ordenadores. esta investigación condujo a una red experimental de 4 nodos que arrancó en diciembre de 1969, se denomino ARPAnet, la idea central de esta red era conseguir que la información llegara a su destino aunque parte de la red estuviera destruida.
posteriormente dado que muchos organismos tenían su red local conectados a los nodos de la red se fue evolucionando a una red llamada ARPA Internet formadas por miles de equipos. El nombre sufrió algunos cambios más, como: Federal Research Internet, TCP/IP Internet y finalmente INTERNET.
Es importante analizar al Internet como fuente generadora de conocimiento, en la web nosotros podemos encontrar un sin fin de información, en la cual se mezcla información útil y no útil, de nosotros depende filtrar toda esa información y así enriquecer nuestro conocimiento en las distintas áreas existentes.
La sociedad de la información, en los últimos años está influyendo en nuestras vidas de forma sorprendente, se ha podido facilitar las acciones de la gente que antes se hacia de una forma rutinaria y compleja, por ejemplo antes las personas salían de su hogar u oficina para comprar el periódico, ahora ellos tiene la misma y mucha mas información dentro de su computadora a través de Internet, por tal motivo las personas se pueden mantener informadas de una manera fácil, cómoda y rápida, este es solo un ejemplo simple de saber que el Internet es una herramienta principal para la comunicación en el mundo